
El contrato de au pair
Una vez que hayas encontrado un Au Pair o familia de acogida y ambas estén listas para seguir adelante, querrás firmar un contrato. Es el paso más útil que puedes dar para asegurarte de que ambas partes establezcan expectativas sobre lo que la au pair hará, y lo que se les proporcionará. Para algunos países el contrato es necesario como parte del programa de au pair o para obtener un visado. Para otros es opcional, pero de todas formas recomendamos firmar uno.El contrato especifica muchas cosas, incluyendo los deberes del au pair y los de la familia, las horas que el au pair trabajará, el establecimiento de la casa familiar, el lugar para dormir del au pair, dinero de bolsillo y demás.
Es muy importante asegurarse de que ambos estén contentos con el contrato cuando lo firmen. En nuestra experiencia la mayoría de las experiencias de au pair son maravillosas, pero las que no lo han sido, generalmente fue porque una de las partes no declaró claramente lo que esperaba antes de comenzar.
Algunos países tienen un contrato oficial que debe ser utilizado. Para otros, utilizamos el modelo de contrato del Consejo de Europa para Au Pairs. Elige tu país de destino abajo, y te diremos cuál necesitas.